Traicom

El Emprendimiento y la Innovación en el Perú

¿Qué hace falta para incrementar el emprendimiento y la innovación en el Perú?

El emprendimiento y la innovación en el Perú es muy limitado, porque no existen medidas que apoyen o impulsen su difusión.

Una estudiante de la Universidad del Pacífico pidió mi opinión como empresario

Yo plantearía lo siguiente:

  1. Promover políticas que inclinen la educación superior hacia la ciencia y tecnología, pues creo que es uno de los principales motores de cambio en un país.
  2. Incorporar programas de incubadoras de negocios o tecnología en las Universidades e Institutos a nivel nacional, que permita facilitar e inculcar el emprendimiento como parte natural de la formación de un estudiante.
  3. Promover las subvenciones, incentivos fiscales y programas de apoyo para emprendimientos en áreas de interés como salud, agricultura, tecnología, biología, electrónica, entre otros. Ello permitiría canalizar la innovación en áreas de mayor interés y necesidad del país
  4. Proporcionar fondos para la formación en desarrollo empresarial como una prioridad del gobierno, en universidades locales y en programas de educación comunitaria, que apoyen principalmente a la Microempresas como una forma de inclusión a pequeños empresarios que buscan la productividad a través de la innovación.
ROBERTO GARCIA
ROBERTO GARCIA
Empresario y Ejecutivo con sólido manejo en el área administrativa y financiera, con experiencia multifuncional que incluye elaboración de proyectos, consultoría, marketing, ventas, planes de negocio y relaciones institucionales. Gran habilidad para liderar grupos de trabajo y encaminarlos al logro de objetivos. Eficaz negociador con facilidad para adaptarse a situaciones nuevas y trabajar bajo presión.

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *